¡Haz tu búsqueda aquí!

lunes, 18 de junio de 2018

POBREZA ALIMENTARIA EN MÉXICO



POBREZA ALIMENTARIA EN MÉXICO: DE LA DURA REALIDAD A LA SÓLIDA ESPERANZA
Juan Pablo  HERRERA DE LA CRUZ [1]

SUMARIO: 
I. INTRODUCCIÓN.  II. DEFINICIÓN DE POBREZA. III. ESTADÍSTISCAS SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO.  IV. POBREZA ALIMENTARIA. V. CAUSAS.  VI. CONSECUENCIAS. VII. AVANCES. VIII. CONCLUSIONES IX. PROPUESTAS  X. BIBLIOGRAFIA.

RESUMEN

            Esta investigación se encuentra sustentada en estadísticas consultadas en diversas fuentes fiables, por lo que su corte es meramente descriptivo, explicativo e informativo y tiene como fin el brindar una perspectiva sobre la pobreza alimentaria en México y la influencia de los programas de asistencia social para combatir la problemática.
Palabras clave: Asistencia social, canasta básica, derecho humano,  pobreza, seguridad alimentaria

I. INTRODUCCION
En México, hablar de pobreza es hablar de un problema social que resulta común, pues esta presente en nuestro entorno desde que nuestro país recibía el nombre de  Nueva España, donde la marginación comenzaba a reflejarse en los sectores de la población  de origen indígena, desde entonces y hasta nuestros días, es una dificultad que ha tenido una gran trascendencia en los últimos años, representando un complicado reto para la sociedad y el gobierno en sus diferentes niveles ,sobre todo para este último, pues es directamente el encargado de proponer las políticas públicas adecuadas para su  solución.
Específicamente, en cuestión de pobreza alimentaria, se han venido realizando acciones encaminadas a tratar de contener dicho problema , poniendo especial atención a los efectos que esta tiene sobre la población, impactando directamente a millones de Mexicanos que ven disminuido su rendimiento personal, así como su salud  afectando así sus relaciones familiares , personales , académicas y laborales.
La importancia de una nutrición balanceada en diferentes etapas de la vida, juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier individuo, es por eso que mas allá de mitigar el hambre de forma momentánea se debe ofrecer certeza alimentaria para que a  cada familia mexicana sin importar el lugar donde reside, su ocupación, o su edad  le sea reconocido su derecho a la misma.
Es de suma importancia el pleno reconocimiento de esta problemática, para enfrentarla con iniciativas que adquieran carácter prioritario por el órgano legislativo  como un proyecto que pueda hacerse realidad en corto o mediano plazo en leyes tangibles que garanticen el bienestar físico, mental y social de la población.
II. DEFINICIÓN DE  POBREZA
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social  CONEVAL, la Pobreza se define como:
Una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas. [2]
Las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etcétera; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nivel de ingresos.
Dentro de esta definición, existen 3 tipos de pobreza a evaluar, los cuales se clasifican de acuerdo a los parámetros establecidos para considerar la suficiencia del ingreso destinado para la adquisición de bienes y servicios considerados básicos para el adecuado sostenimiento de una familia.
·         TIPOS DE POBREZA A EVALUAR :
1) Pobreza alimentaria: Insuficiencia para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.
2) Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.
3 ) Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.[3]

III. ESTADÍSTICAS SOBRE LA POBREZA EN MÉXICO.
En nuestro país, el órgano encargado de realizar la medición de la pobreza, es El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL), el cual es un organismo público descentralizado de la Administración pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.
Sus funciones principales son el normar, y coordinar la evaluación de la Política nacional Desarrollo Social y las políticas, programas, y acciones que ejecuten las dependencias públicas  y establecer los lineamientos y criterios para la definición, así como también la identificación y medición de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad.
Según cifras actualizadas de la misma fuente, hasta finales del 2015, en México había  119 millones 530 mil 753 personas, y a pesar de que el nuestro es considerado un país con una economía creciente, forma parte del G20 y es considerado la 14va economía del mundo según la OCDE México es el segundo país con mayor desigualdad económica, al grado de que los niveles de pobreza en los últimos  20 años, hasta julio de 2015, no ha presentado grandes cambios.
Estos datos nos informan que:
El número de personas en situación de pobreza, en 2012, paso de 53.3 millones de mexicanos, a 55.3 millones en 2015, (46.2 % de la población total). Es decir que esta cifra aumento en 2 millones en solo 3 años.[4]
Al mismo tiempo, el número de personas en pobreza extrema, paso de 11.5 millones de mexicanos en 2012, a 11.4 millones en 2015, (9.5% de la población total.)
Los estados que  presentan una mayor tasa de pobreza, son aquellos que tienen un bajo desarrollo general, y se ubican en el sur, sureste y parte del centro del país,  Alcanza 74.7% en Chiapas; 69,7% en Guerrero; 64,5% en Puebla y 61,9% en Oaxaca.
En resumen, el 46.2%  de la población (55.3 millones de personas) viven en condiciones de pobreza de las cuales 9.5%  (11.4 millones) viven en pobreza extrema.

IV. POBREZA ALIMENTARIA.
En este tema, es preciso mencionar que este tipo de pobreza, es por mucho el más duro al que se ven expuestos los sectores más débiles de la población, ya que a comparación de la Pobreza de Capacidades y la pobreza de Patrimonio, la pobreza alimentaria, representa en la sociedad un impacto más duro, pues deteriora de manera considerable la salud física y mental de quienes la padecen.

·         POBREZA EN ZONAS RURALES Y URBANAS DE MÉXICO.
Históricamente, desde que la pobreza alimentaria se comenzó a medir, se le situó en un ambiente mayormente rural, en comunidades a las que hasta hace unos años no era posible que llegaran los recursos públicos para atender la carencia en servicios básicos y necesidades prioritarias como vivienda, salud y educación. 
Hoy, vemos que esta realidad ha alcanzado a las grandes ciudades, pues en los últimos años, la sobrepoblación en estas zonas urbanas, ha provocado que los habitantes de la periferia de las mismas, padezcan esta problemática, ya que resulta de igual forma complicado  obtener los recursos para alimentar a la familia, sumando a esto, el precio elevado de algunos productos de la canasta básica, además, el salario insuficiente que perciben los jefes de familia, que muchas veces está por debajo del mínimo, los cuales  son factores determinantes que obstaculizan el progreso de dichas familias.
Esto deriva en hambre y desnutrición que va desde la moderada hasta la severa, afectando por supuesto a los niños y adultos mayores, miembros de familias en pobreza extrema.
·         Pobreza en zonas urbanas.
CONEVAL presenta dos estudios sobre la pobreza en las ciudades: Pobreza urbana y de las zonas metropolitanas de México y Evolución y determinantes de la pobreza de las principales ciudades de México, 1990-2010.
En el país se tenían 53.3 millones de personas en pobreza en 2012, de las cuales 68.6% vivían en zonas urbanas.
El estudio Pobreza urbana y de las zonas metropolitanas de México consiste en un análisis descriptivo sobre la situación de la pobreza en las zonas urbanas y las zonas metropolitanas a partir de los resultados de la Medición Oficial de la Pobreza Municipal 2010 y las estimaciones a nivel nacional y estatal de 2012, presentadas por el CONEVAL.
  • El documento Evolución y determinantes de la pobreza de las principales ciudades de México, 1990-2010 analiza los cambios de la pobreza por carencia social de 1990 a 2010 y de la pobreza por ingresos a partir de la información, mediciones e instrumentos estadísticos generados por el CONEVAL.
·         En 2012, la pobreza en las localidades urbanas afectaba a 36.6 millones de personas. Esta situación implicó que del total de personas en situación de pobreza en el país (53.3 millones), poco más de dos terceras partes se localizan en zonas urbanas, es decir, 68.6% de la población en situación de pobreza.
·         Sin embargo, la población en pobreza extrema en localidades rurales (5.8 millones) fue ligeramente mayor que en localidades urbanas (5.7 millones).
·         Entre 2010 y 2012, en las zonas urbanas el número de pobres pasó de 35.6 a 36.6 millones y los pobres extremos de 5.9 a 5.7 millones. No obstante, en el ámbito rural hubo una disminución en los niveles de pobreza que implicó pasar de 17.2 a 16.7 millones de personas en pobreza (64.9 a 61.6 por ciento) y una reducción de la pobreza extrema de 7 a 5.8 millones de personas (26.5 a 21.5 por ciento). 
En cuanto al ingreso de las personas, en 2012 una quinta parte de la población nacional (23.5 millones de personas) tuvo un ingreso tan bajo que aun si hubiese destinado todos sus recursos para adquirir una canasta alimentaria no la pudo obtener. En las zonas urbanas, vivían tres de cada cinco personas con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo (14.6 millones), en 2012.
Asimismo, poco más de la mitad de la población en México (60.6 millones de personas) tuvo ingresos inferiores a la línea de bienestar que representa el valor de una canasta de bienes y 56 servicios básicos. En las zonas urbanas se concentraron 43.5 millones de personas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica, lo que significó que siete de cada diez personas con este problema en el país se ubicaran en localidades mayores a 2,500 habitantes.[5]
Estos documentos forman parte de la agenda permanente de investigación del CONEVAL, la cual busca profundizar en el tema de la pobreza y sus dimensiones en grupos específicos de la población.
El primer estudio denominado  “Pobreza urbana y de las zonas metropolitanas de México” consiste en un análisis descriptivo sobre la situación de la pobreza en las zonas urbanas y las zonas metropolitanas a partir de los resultados de la Medición oficial de la Pobreza Municipal 2010 y las estimaciones más recientes a nivel nacional y estatal de 2012, realizadas por el CONEVAL.

·         CANASTA BÁSICA MEXICANA.
La canasta básica es “un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. Esta contempla alrededor de 80 artículos, la mayoría de uso primordial para las familias mexicanas, entre los que encuentran productos para la despensa y el pago de servicios como transporte.”[6]
El precio de esta se determina en base a su contenido, tomando en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas Ingreso-gasto de los hogares (ENIGH) emitida por el INEGI, proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.
En base a esto, el Banco de México, selecciona ciertos productos y servicios, estos se integran en una canasta básica, al final se calcula el peso de cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de Ponderación y es el INEGI quien se encarga de realizar toda esta operación.[7]
Actualmente, el salario mínimo vigente para México, que entro en vigor oficialmente el 1 de enero de 2018,  es de  88.36 pesos diarios, esto es por jornada laboral. Dicho salario  resulta insuficiente para costear la canasta básica, dado que este presupuesto no solo se destina a esto, sino también a cubrir las necesidades de vivienda, salud y educación que tiene la mayoría de las familias mexicanas, donde solo existe un aporte económico de parte del jefe de familia.
Esto se dificulta aún más, si hay uno o más menores en edad escolar, o uno o más miembros de la familia tienen una o más enfermedades crónicas y además, no cuentan con ningún servicio médico para atenderse. 
·         SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO.
Las estadísticas hasta el año 2012, que nos hablan acerca de la seguridad alimentaria en México. Arrojan resultados que no parecen ser alentadores, con cifras que ahora resultan inciertas, ya que hay comunidades enclavadas en lo alto de las sierras mexicanas, las zonas costeras o en medio de la selva de donde no se tienen registros claros. Además la inaccesibilidad a estas regiones, dificulta la llegada de los servicios y productos más básicos para la subsistencia humana.
Se concluye entonces que:
  • El 23.3% (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y el 12.5% sufre desnutrición crónica.
  • De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, existen 1 millón 194 mil 805 niños con desnutrición crónica en el país.
  • En el país la desnutrición crónica en zonas urbanas es de 10.1% y en zonas rurales de 19.9%.
  • Según la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 70.0% de los hogares en México se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria. El 80.8% de los hogares que viven en el estrato rural fueron clasificados en algún nivel de inseguridad alimentaria.[8]
 La población indígena, concentrada sobre todo en el sur de México, es por mucho, la que a lo largo de nuestra historia, ha padecido más de cerca la pobreza.
  • En México, 80% de las personas indígenas viven en pobreza (INEGI).
  • 72% de los indígenas viven en pobreza, lo que equivale a 8.2 millones de ciudadanos (CONEVAL).
  • De ese 72%, el 45.4% corresponde a indígenas en pobreza moderada y el 26.6% a indígenas en pobreza extrema. Estas cifras contrastan con las de población no indígena, para la cual la pobreza moderada es del 35.5% y la pobreza extrema del 7% (CONEVAL).
  • 1 de 3 niños indígenas padece desnutrición crónica (ENSANUT 2012).
V. CAUSAS.
Específicamente al plantear el caso de la Pobreza Alimentaria podríamos situar entre sus causas principales:
La  marginación en la que se encuentran las zonas más intrincadas del país, a donde  la llegada del apoyo que el gobierno destina para estas zonas, frecuentemente  tarda más tiempo en arribar  ,haciendo más larga la espera para las familias que lo necesitan.
En las zonas rurales, donde aún se implementa el uso de la agricultura de temporal, se dificulta la obtención del alimento, ya que estas familias dependen directamente de lo que el campo produce para su subsistencia, de tal forma que si no hay una buena cosecha por temporada, se presentará la escasez de los componentes más básicos de la dieta de las zonas rurales, que son en su mayoría por maíz y frijol, y lógicamente si es difícil conseguirlo para el consumo familiar, será imposible comercializarlo por su escasa cantidad o su baja calidad.
Se estima que en México, 4 de los 5 millones de productores agrícolas, son agricultores familiares, esto es , jefes de familia, que junto al resto de la misma, hombres y mujeres por igual,  tienen como “modo de vida” la ocupación de labrar y cultivar la tierra, obteniendo de esta productos que pudieran ser comercializados o bien utilizados para su consumo. Además, en México, el 40% de los alimentos los producen los pequeños productores. [9]
VI.  CONSECUENCIAS.
 Las principales consecuencias de la Pobreza alimentaria son:
Mala alimentación familiar, esto provoca bajo rendimiento intelectual en menores en edad escolar, bajo peso en los recién nacidos, por una deficiente nutrición de la madre durante la gestación, el deterioro acelerado de la salud en personas de la tercera edad.
 Hablando de los riesgos a la salud que trae consigo la pobreza alimentaria, se pueden mencionar la anemia, la osteoporosis, daños al estómago como gastritis o colitis, e incluso, menor resistencia a virus y bacterias producto de la baja de defensas.
 En los menores de edad, además del bajo rendimiento académico, que deriva en deserción escolar, la falta de alimento obliga a los menores a buscar valerse por sí mismos, quienes al no encontrar un sustento, se convierten en presa fácil para ser integrados a la delincuencia organizada.
En el plano sociológico, crecer en un entorno de marginación social, orilla a muchas personas, en su mayoría jóvenes, a tener tendencias al suicidio y propensión a caer en adicciones al alcohol o las drogas.
Al no haber una seguridad respecto al tema de la alimentación,  esto induce a las familias a desplazarse hacia otras regiones dentro del mismo estado, donde haya mejores oportunidades de conseguir el alimento, por lo regular llegan a las grandes ciudades con la idea de conseguir un empleo y así cubrir dicha necesidad.
VII. AVANCES.
Actualmente se han propuesto diferentes formas de sobrellevar el problema con el fin de buscar su erradicación, la mayoría de ellas, hoy son realidad, aunque otras permanecen como iniciativa a la espera de la revisión de los órganos correspondientes para su aprobación. Aun así, estas representan avances en materia de respuesta a la crisis alimentaria que se presenta en algunas zonas de nuestro país.
            En el plano jurídico, a nivel mundial,  el reconocimiento de la alimentación como derecho humano fundamental por la ONU, representa uno de los primeros pasos para garantizar a la población, pero sobre todo a la niñez, el derecho a una vida sana donde la alimentación juega un papel primordial.
·         DERECHO A LOS ALIMENTOS SEGÚN LA ONU.
En la Declaración Universal de los derechos Humanos de 1948 se proclama que  "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación…”[10] Y 18  años después, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966, elaboro estos conceptos de manera más plena, enfatizando que "El derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso la alimentación...",[11] y especificando "el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre".
En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la Declaración de Roma que toda  persona  tenga  acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre." Además se comprometieron a reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre para el año 2015.[12]
·         DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO A ESTAR PROTEGIDOS CONTRA EL HAMBRE Y EL DERECHO A TENER UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA.
El primero de estos derechos es fundamental. Esto es, que el estado tiene la obligación de asegurar, que la población no padezca hambre al grado de poner en riesgo su vida. De este modo, se asocia al derecho a la vida.
Aquí es donde la intervención del Estado, se vuelve esencial, ya que es quien debe de promover el pleno disfrute del derecho de todos a tener acceso en todo momento a los alimentos en cantidad suficiente y de optima calidad, para llevar una vida plena. Los alimentos que se consideran adecuados, son los que se producen en forma sostenible para el medio ambiente y la sociedad, son económicamente accesibles, y están disponibles la mayor parte del tiempo.
Coincidiremos que desde el punto de vista humano, al no existir una garantía de alimentación adecuada, las personas no llevan a cabo una vida normal, activa, sana y productiva, pues no pueden integrarse  al mercado laboral, la crianza de sus hijos es deficiente, por lo tanto los menores  carecen de un desempeño académico óptimo. Además, el plano se complica aún  más, si la familia cuenta con uno o más miembros de la familia en situación de vulnerabilidad, ya sea por presentar una o más enfermedades crónico- degenerativas, que requieren tratamiento médico y no cuentan con un servicio médico adecuado, o bien, por ser personas de la tercera edad, que además carecen de una pensión o un sustento económico tangible de parte de un tercero.  
Por estas razones la satisfacción del derecho a la  alimentación resulta esencial en la lucha contra la pobreza, y a su vez, no se debe olvidar, que directa o indirectamente  está íntimamente ligado a cada uno de los derechos humanos, ya que es la base del desarrollo humano integral.
·         LA ALIMENTACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL.
            Mientras tanto, en nuestro país, y con mira en el objetivo de la ONU, de procurar el bien de los menores, se reforma al artículo 4 constitucional, en donde se añade el derecho de los niños y niñas a que se les provea el alimento  por parte de sus tutores. Esto con el fin de promover la protección y el bienestar de la niñez mexicana,  se ha hecho una reforma al artículo 4 constitucional aprobada por la cámara de diputados, en su sesión del 15 de diciembre de 1999, al aprobar el dictamen presentado por el senado, teniendo como antecedentes las iniciativas presentadas por los diputados, Ofelia casillas Ontiveros, él 12 de noviembre  de 1996, y posteriormente el 27 de octubre de 1998, por los diputados Angélica de la Peña Gómez y Álvaro Arceo Corcuera, finalmente aprobado por el poder revisor, de la Constitución quedando de la siguiente manera:
Las niñas y los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.....  [13]
En este caso, sería conveniente agilizar la aprobación de tales medidas, pues como se puede apreciar, el proceso desde que fue presentada la iniciativa, hasta que se realizó la reforma, se prolongó por espacio de al menos 3 años.
·         CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
En Enero de 2013, el Gobierno Federal pone en marcha un programa social que apunta a solucionar de manera ágil y concisa el hambre en México.
            Es una estrategia de política social, que integra la participación de los diferentes órganos de gobierno, para encontrar una solución estructural y definitiva a la situación del hambre, consecuencia derivada de una grave problemática existente en nuestro país y que no ha sido valorizada totalmente por el gobierno: la pobreza.
Este esfuerzo involucra diferente instrumentos de política pública en materia de alimentación, salud, educación vivienda, servicios básicos e ingresos, asimismo impulsa la participación de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, iniciativa privada, instituciones educativas y la ciudadanía en general.
Busca a su vez empoderar a sus beneficiarios, para que ellos constituyan su propio desarrollo, dándoles la posibilidad de acceder a un piso básico de derechos consagrados en la constitución política de los estados unidos mexicanos.
Actualmente , la cruzada nacional contra el hambre cuenta con cinco años de estar vigente , derivada de decreto presidencial , sin embargo las opiniones acerca de esta  se encuentran divididas, debido a que hay quienes aseguran que no es más que otro programa de corte asistencialista de la Secretaria de Desarrollo Social ( SEDESOL) , enfocado a mantener la subsistencia de sus afiliados, dejándolos estancados en la misma pobreza en que se han encontrado siempre, pero otorgándoles el alimento para continuar sobreviviendo.
Mientras que por otro lado, los que defienden su eficacia lo sitúan como el comienzo de una cadena de oportunidades, orientada a constituir el pleno desarrollo de las capacidades físicas intelectuales de quienes están en situación de pobreza extrema, procurándoles así su integración al mercado laboral, favoreciendo la adquisición de un nivel de vida más elevado que resulta vital en la consecución de sus metas.
·         PROPUESTA DE AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO, POR MIGUEL ÁNGEL MANCERA.
Una de las iniciativas, un tanto controversiales, pero con visión de progreso, y cuya resolución parece distante, pero podría contemplarse en breve, ha sido presentada este año, por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, esta tendría como objetivo principal el terminar con la pobreza alimentaria.
El representante del gobierno capitalino, propone la necesidad de incrementar el salario mínimo vigente en la zona centro, de 80 pesos a 92 pesos diarios, con el fin de trabajar en la erradicación de la pobreza alimentaria en México. Señala además, “que  este aumento no debe ser el único y los distintos actores políticos del país deben luchar por el establecimiento a futuro de un salario mínimo de 120 pesos diarios.”[14]
En entrevista para El Financiero Bloomberg, Mancera Espinosa apuntó que “el gobierno de la Ciudad de México no va a dejar de impulsar esta oportunidad en la propia reunión de la Conago”, pues “con estos 92 pesos dejaríamos de estar en pobreza alimentaria y eso sería bueno para México”
 Al respecto, el secretario del Trabajo del gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, explica:
“No hay un planteamiento de que se tiene que hacer un aumento de emergencia a los salarios mínimos”. - Además agrega -  Estamos en una estabilidad macroeconómica, con una inflación controlada, con una desvinculación del mínimo y con una recuperación del poder adquisitivo insuficiente, sí, pero vamos para adelante con baja en la tasa de informalidad y con el mayor número de altas al Seguro Social”.[15]
Ante esta iniciativa, habría que esperar a que se presente como una posibilidad real, lo que se traduciría en una revisión inminente de la misma, con el fin de evaluar su aplicación y sus efectos en la economía mexicana, no deja de ser aventurada, pero sin duda, bien valdría la pena su estudio.

VIII. CONCLUSIONES.
El tema de la Pobreza alimentaria en México, es y seguirá siendo una constante en la realidad que vivimos.
Adicionalmente a los programas sociales que se han implementado a nivel  nacional, los cuales he desarrollado en el presente tema , y que a reserva de la diversidad de opiniones, han sido evaluados como eficientes, es necesario plantear iniciativas alternas a estos, que si bien, no representarían un cambio total o la erradicación completa del problema en un corto plazo, si vendrían a traer una propuesta diferente que pudiera ser tomada en cuenta para  crear iniciativas de ley que resulten en dictámenes aprobados por el  poder legislativo que permitan mejorar la situación por la que atraviesan millones de mexicanos que desean un buen  presente para sí mismos y un mejor porvenir para los suyos.
Es indispensable que para que un problema social como la pobreza, y más  aún, una dificultad en específico originada de este, como lo es la pobreza alimentaria  puedan ser combatidos, exista una unión entre los diferentes niveles de la sociedad, incluidos los mismos miembros del sector más endeble de la población, esto es quienes viven en pobreza extrema.
·         PERSPECTIVA HUMANA.
Antes de proyectar un plan de acción como tal,  se debe tener pleno conocimiento del problema y la mejor manera  de obtener esa información, adicionalmente a las evaluaciones y estudios que nos arrojan resultados expresados en cifras y regiones, es tratar de conocer de primera mano la realidad que día a día viven estas personas, y no solo atender sus inquietudes, procedentes en su mayoría de sus carencias, sino también tomar en cuenta sus propuestas, ya que no hay mejor  testimonio que quienes padecen este problema, quienes saben cómo todo se desenvuelve en este contexto, además, un amplio porcentaje de ellos, son personas en edad legal y una condición física aceptable que les permitiría desempeñar una ocupación sin ningún inconveniente.
·         PERSPECTIVA SOCIAL.
Desde el punto de vista social, debe haber una clara definición del papel que cada uno de nosotros juega en la sociedad, y tomar en nuestras manos la responsabilidad, (aunque limitada) de un problema que, aunque consideremos ajeno, pues tal vez no lo vivimos directamente, nos impacta como sociedad,  y  tratar en medida de lo posible contribuir de manera activa en su eventual solución.
Las empresas socialmente responsables deben contribuir, (algunas ya lo hacen) en la inclusión de las personas desplazadas de su lugar de origen, por motivo de la pobreza, ofreciéndoles las mismas oportunidades de crecimiento que a todos sus empleados. Y tratando de crear un ambiente laboral en el que se sienta apoyado.
·         PERSPECTIVA JURÍDICA.
Esta debe tomar en cuenta las anteriores, considerando las soluciones que corresponde proponer a quienes conocen, ejercen y crean las leyes, pues serán los encargados, dependiendo su nivel, de promulgar, derogar o reformar las mismas, así como de administrar los privilegios que obtendrán quienes las cumplan cabalmente, así como las sanciones que sean derivadas del incumplimiento de estas.
Los tres poderes de la federación, así como los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, deben precisar qué proyectos son más viables para adoptarse como una iniciativa real que permita obtener resultados fructíferos a corto plazo, y paulatinamente resulten adaptables a los diversos programas que el gobierno ofrece para procurar el desarrollo social.
De la misma manera, revisar de manera profunda, pero en un corto periodo de tiempo, las iniciativas de ley que pudieran llegar a establecer reformas a las leyes existentes y que así lo requieran con el fin de garantizar el bienestar de quienes ahora se encuentran en pobreza extrema. 

IX. PROPUESTAS.
Las propuestas aquí descritas no pretender ofrecer una solución fácil a un problema que puede ser tan antiguo y tan complejo como la pobreza alimentaria, ya que como lo hemos analizado anteriormente, esta se debe a diversos factores, que regularmente son muy difíciles de predecir o controlar, sin embargo, podrían ser la punta de lanza para elaborar planes estratégicos que permitan abarcar la mayor parte del territorio, llegando a las zonas del país donde aún no ha llegado el apoyo.
El éxito o fracaso de los mismos, depende entonces del grado de compromiso de cada uno de los miembros de la sociedad y gobierno  que  tengan para tomar acciones conjuntas con el fin de crear un entorno funcional en el que las oportunidades sean para todos y sobre todo para aquellos sectores de la población que hoy sufren marginación y falta de oportunidades.
1.    Fomentar el sentido de pertenencia entre los pobladores de las zonas más alejadas, estableciendo líneas de comunicación adecuadas para que expongan sus inquietudes y necesidades de la manera más directa posible con los funcionarios de gobierno encargados de proporcionar los apoyos adecuados respecto a sus carencias en específico. Además procurar asignar a estos puestos a funcionarios con probada experiencia y sentido humano, para garantizar el puntual seguimiento a sus demandas. con el fin de lograr que se sientan escuchados.

2.    Gestionar  que el apoyo sea entregado a quien tenga una necesidad real del mismo, esto es que se reparta justa y equitativamente, además, defender el carácter público y  la transparencia de dichos recursos, evitando que sean aprovechados por partidos políticos para la compra de votos o el condicionamiento del mismo.
3.     Hacer extensiva la información por los medios de difusión existentes sobre los programas sociales de gobierno, de manera que pueda llegar a las comunidades que no tienen conocimiento de los requisitos, para ser  beneficiario de cualquier programa social activo.
4.    Procurar que los programas sociales no sean solo asistencialistas, sino que ofrezcan a los ciudadanos la certeza de que se pondrán a su disposición las herramientas necesarias para su desarrollo, brindándoles además las oportunidades adecuadas para lograr su crecimiento personal y laboral, en el caso de las zonas urbanas, donde quienes se encuentran en situación de pobreza se encuentran en busca de un empleo, o bien, aspiran a un empleo mejor remunerado. Para hacer frente a sus prioridades.
5.    En el caso de las zonas rurales, se debe hacer hincapié especialmente en lograr un campo productivo, que no solo sea apto para el autoconsumo, sino paulatinamente se convierta en un modo de vida digno permitiendo a los pequeños productores incorporarse al mercado local, nacional e incluso global, ofreciendo productos de alta calidad que les provean ganancias que mejoren su nivel de vida. Esto solo será posible, atendiendo las necesidades de quienes viven en el campo y del campo, gestionando puntualmente los apoyos necesarios en cuanto a maquinaria, semillas, fertilizantes y concesiones para extracción de agua que requieran, tratando de reducir el tiempo de los trámites burocráticos, para solucionar la obtención de los mismos.
6.    El gobierno debe garantizar que la infraestructura de las vías de comunicación hacia los pequeños pueblos se encuentren en buenas condiciones para permitir el adecuado tránsito de personas y mercancías, asegurando así, el intercambio de productos y servicios con las comunidades aledañas y las ciudades cercanas, donde se podrían comercializar los productos del campo y al mismo tiempo obtener  algunos bienes y servicios que no existen en la comunidad de la que provienen, y ofrecer alternativas de transporte más adecuadas para la conservación de los perecederos.

7.     Con el fin de frenar el desplazamiento de los habitantes de las zonas rurales del país, hacia las grandes ciudades e incluso hacia el extranjero, se deben hacer estudios minuciosos que favorezcan el diseño y posterior creación de Comunidades Sustentables, ofreciendo a sus habitantes la posibilidad de vivir  de sus propios recursos, lo que ayudaría a terminar con la pobreza alimentaria, pues difícilmente faltaría el alimento. Además, en dichas comunidades se privilegiaría el establecimiento de fuentes de empleo, evitando así que las familias  tengan que dejar su lugar de origen en busca de mejores condiciones, pues la realidad es que en las ciudades obtienen en su mayoría empleos mal remunerados, y la situación de pobreza en la que se encuentran, persiste en el lugar al que llegan. Deben existir entonces, los medios necesarios para tal fin, ya que vivir en un entorno autosustentable, remediaría en mucho las carencias de quienes viven en el campo elevando a su vez su poder adquisitivo, mejorando sus condiciones de salud y educación dándoles acceso a un mejor nivel de vida, esto seguramente impulsaría la economía del país creando empleos, apoyando la agricultura, la ganadería y la pesca, y permitiendo el pleno desarrollo de los habitantes de las mismas, al obtener empleos mejor remunerados. 
La mayoría de estas propuestas suenan fáciles de realizar, pero cada una exige y conlleva un esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno para llevarse a cabo.
El apoyo para los que menos tienen, debe, pues, dejar de ser utilizado  por algunos partidos políticos como promesas de campaña, o incluso pedir el voto como condición para obtener tal apoyo.
Se deben implementar las políticas públicas que permitan seguir sosteniendo programas de asistencia social, sobre todo los que están enfocados a terminar con la pobreza alimentaria,  pero al mismo tiempo brindar las oportunidades de crecimiento a quienes las buscan, pues la mayor parte de ellos no pretenden sostenerse de tales apoyos toda la vida, sino que aspiran a obtener mejores condiciones de vida para sus descendientes.
Se debe hacer una concientización general  acerca de la manera en la que percibimos el rostro de la marginación en nuestro país, pues recordemos que la marginación al igual que la discriminación proviene de nosotros mismos.
Las personas en pobreza extrema gozan de  las mismas capacidades y habilidades que cualquier persona del estrato más alto de la sociedad, hay quienes incluso poseen una capacidad de adaptación que les permite realizar cualquier trabajo sin ningún problema.
Si bien la pobreza en cualquiera de sus variantes, y más aún la alimentaria, no son problemas que se puedan solucionar en un momento o con una sola formula, se pueden trazar las líneas de acción necesarias para armar planes integrales acordes a las necesidades reales de los ciudadanos en situación de pobreza  pues aunque se ha comprobado la eficiencia de algunos programas de gobierno, estos no deben  quedarse en medios de contención, sino dar certidumbre a las familias que atraviesan por esto.
Se debe priorizar el fomento a la participación ciudadana , instándola a contribuir  con propuestas que se puedan considerar a la hora de presentar iniciativas de ley, y posteriormente impulsar las reformas necesarias a las leyes para priorizar acciones en favor de los sectores de la comunidad que resultan más vulnerables.
Si cada quien desde el lugar que le corresponde, propone alternativas y dispone del poder que posee, ya sea como ciudadano o como funcionario público, medio de comunicación o institución, pública o privada, se logrará sumar esfuerzos en pro de la sociedad.
Conocer y reconocer el problema a profundidad, estudiar sus causas, sus consecuencias y posibles soluciones ,mostrando alternativas viables para lograr como fin el bienestar común, es solo el comienzo de un camino que dicho de manera honesta, no será corto, pues los beneficios se obtendrán a mediano o quizá largo plazo, pero la efectividad de las acciones que se lleven a cabo hoy, surtirán un efecto permanente en cada sector al que se otorgue la atención adecuada, sin olvidar que se requiere del impulso de todos y cada uno de nosotros para obtener la  confianza de quienes dentro de algunos años, podrán ver a la pobreza extrema como un recuerdo lejano de un tiempo en que la carencia era evidente y dolorosa, pero gracias a la participación de quienes alguna vez soñaron con brindar a México una sólida esperanza de que un día no muy lejano, con esfuerzo pero  con mucho ímpetu, se logró  cambiar el hambre por una nutrición adecuada, la necesidad   por oportunidades y  la habitual supervivencia por una  vida digna  permitiendo así el pleno desarrollo de nuestro país ,dándole acceso a la consolidación como la prospera nación en la que todos merecemos vivir. 
X. BIBLIOGRAFÍA
CAMARA DE DIPUTADOS LVIII LEGISLATURA. “Exposición de motivos de reforma al artículo 4º constitucional  en materia de derecho a la alimentación, presentada por el diputado Narciso Amador Leal. En sesión celebrada  el 18 de octubre de 2001”. Consultada el 16 de septiembre de 2017 en: http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/063.htm

CONSEJO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA POLITICA DE DESARROLLO SOCIAL. “Medición de la pobreza.”  Consultado el 29 de Agosto de 2017 en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

CONSEJO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA POLITICA DE DESARROLLO SOCIAL. “Medición de la pobreza urbana en México  2008-2016”. Consultado el 28 de Agosto de 2017 en:
http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-urbana-en M%C3%A9xico-.aspx
GRUPO INFORMATIVO SDP NOTICIAS. “Salario mínimo de 92 pesos acabaría con la pobreza alimentaria: Mancera”. Grupo Informativo SDP Noticias SA de CV. México. Mayo de 2017. Consultado el 16de Septiembre de 2017 en :   https://www.sdpnoticias.com/economia/2017/05/25/salario-minimo-de-92-pesos-acabaria-con-la-pobreza-alimentaria-mancera.
INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Actualizado al 11 de Septiembre de 2017. Consultado el 14 de Septiembre de 2017 en :
http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. “Encuesta  nacional de salud y nutrición 2012”. Consultado el 10 de Septiembre de 2017 en: http://ensanut.insp.mx/doctos/FactSheet_ResultadosNacionales14Nov.pdf

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. “Declaración Universal de los Derechos Humanos.” En memoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Paris Francia el 10 de Diciembre de 1948, Articulo 25. Consultado el 16 de Septiembre de 2017 en :  http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. “Pacto Internacional de los Derechos económicos, Sociales y Culturales”. Adoptado y ratificado el 16 de Diciembre de 1966, Entrada en vigor: 3 de Enero de 1976. Articulo 11, consultado el 15 de Septiembre de 2017 en :
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ( FAO) . En memoria de la Cumbre Mundial sobre la alimentación celebrada del 13 al 17 de Noviembre de 1996 en Roma, Italia. Consultado el 16 de Septiembre de 2017 en :  http://www.fao.org/wfs/index_es.htm
YÚNEZ NAUDE, Antonio, CISNEROS YESCAS, Arturo, et al. “Situando la agricultura Familiar en México. Principales características y tipología”. Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. Chile, 2013. Consultado el 14 de Septiembre en:
http://portalsiget.net/ArchivosSIGET/recursos/Archivos/1682015_AgriculturaFamiliarM.pdf




[1] Estudiante de Licenciatura en Derecho Por la Universidad Autónoma  De Chihuahua
[2] CONSEJO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL. “Medición de la pobreza.”  Consultado el 29 de Agosto de 2017 en : http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx
[3]  Ibídem 

[4] Factores como el desempleo y la falta de oportunidades laborales , así como el  encarecimiento de los productos básicos , entre otros factores de índole económico y social desencadenaron el aumento de personas en situación de pobreza extrema
[5] CONSEJO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA POLITICA DE DESARROLLO SOCIAL. “Medición de la pobreza urbana en México  2008-2016”. Consultado el 28 de Noviembre de 2017 en:  http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-urbana-en-M%C3%A9xico-.aspx
[6] INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Actualizado al 15 de Enero  de 2018. Consultado el 18 de Enero de 2018 en : http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/
[7] Ídem
[8] INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. “Encuesta  nacional de salud y nutrición 2012”. Consultado el 10 de  Diciembre  de 2017 en :  http://ensanut.insp.mx/doctos/FactSheet_ResultadosNacionales14Nov.pdf
[9] YÚNEZ NAUDE, Antonio, CISNEROS YESCAS, Arturo, et al. “Situando la agricultura Familiar en México. Principales características y tipología”. Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. Chile, 2013. consultado el 14 de Diciembre de 2017 en :
http://portalsiget.net/ArchivosSIGET/recursos/Archivos/1682015_AgriculturaFamiliarM.pdf
[10] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. “Declaración Universal de los Derechos Humanos.” En memoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Paris Francia el 10 de Diciembre de 1948, Articulo 25. Consultado el 18 de Diciembre de 2017 en :  http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
[11] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. “Pacto Internacional de los Derechos económicos, Sociales y Culturales”. Adoptado y ratificado el 16 de Diciembre de 1966, Entrada en vigor: 3 de Enero de 1976. Articulo 11, consultado el 15 de Noviembre de 2017 en :
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
[12] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO).  En memoria de la Cumbre Mundial sobre la alimentación celebrada del 13 al 17 de Noviembre de 1996 en Roma, Italia. Consultado el 16 de Noviembre de 2017 en :  http://www.fao.org/wfs/index_es.htm
[13] CAMARA DE DIPUTADOS LVIII LEGISLATURA. “Exposición de motivos de reforma al artículo 4º constitucional  en materia de derecho a la alimentación, presentada por el diputado Narciso Amador Leal. En sesión celebrada  el 18 de octubre de 2001”. Consultada el 16 de Noviembre de 2017 en :
http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/063.htm
[14]  GRUPO INFORMATIVO SDP NOTICIAS. “Salario mínimo de 92 pesos acabaría con la pobreza alimentaria: Mancera”. Grupo Informativo SDP Noticias SA de CV. México. Mayo de 2017. Consultado el 16 de Noviembre de 2017 en:   https://www.sdpnoticias.com/economia/2017/05/25/salario-minimo-de-92-pesos-acabaria-con-la-pobreza-alimentaria-mancera.
[15] Ibídem

No hay comentarios:

Publicar un comentario